
La Selección U19 Femenina cayó en su estreno en la Copa del Mundo
Fue derrota por 68 a 47 ante España, actual subcampeona en la categoría. La figura nacional fue Nerea Lagowski con 15 puntos y 12 rebotes.
La Selección Argentina debuta frente a España, el elenco albiceleste cuenta con la neuquina Julia Bosque y el Dt Mauricio Santangelo.
Noticias12 de julio de 2025
La selección U19 de Santángelo: "Queremos mejorar lo logrado en las camadas anteriores"
En la previa al Mundial U19 Femenino dialogamos con el entrenador de selección argentina. El equipo se clasificó como 3ro en América y tendrá una desafiante primera fase.
La Selección Argentina U19 femenina ya está instalada en República Checa para afrontar, desde mañana, un nuevo Mundial de la categoría, que comenzará con un debut exigente ante España. Tras una intensa preparación con amistosos ante selecciones mayores y un proceso formativo que incluyó recambios y consolidaciones, el entrenador Mauricio Santángelo dialogó con Básquet Plus sobre la construcción del equipo, la exigencia del grupo, las jugadoras que aportan desde edades menores y el objetivo de competir a la altura para mejorar lo alcanzado por las camadas anteriores.
- Ayer viajaron de España a República Checa finamente, ¿cómo está el grupo?
. Si llegamos ayer estuvimos desde el 1 junio estuvimos entrenando en Buenos Aires. Luego viajamos 12 días a a Madrid. Paramos en Pinto, una localidad de de Madrid y jugamos cuatro amistosos. Habíamos jugado tres con la selección mayor en Buenos Aires. Pudimos jugar contra dos equipos de España y luego contra la selección mayor de Angola y la selección mayor de Sudán del Sur. Por lo cual tuvimos bastante roce, competencia y exigencia. Estuvimos a a la altura, buscando rodaje para el equipo, trabajando cuestiones tácticas y más que nada los ritmos de juegos y desde ayer ya estamos instalados en en Brno, en República Checa para mañana empezar el campeonato mundial con España, con muchas ganas, con mucho optimismo y bueno a tomar el desafío. Sabemos que tenemos uno de los rivales más duros de del mundo, contra España y es una buena medida para arrancar.
- Hablando del grupo, es uno bastante este complejo, no solo España, también está el local República Checa y está Japón que siempre tiene formativas que sorprenden.
. Sí, España va a ser uno de los animadores de la Copa del Mundo. Es un equipo muy compacto con jugadoras realmente de gran nivel, juegan la Liga en España o algunas en la NCAA en Estados Unidos y las estuvimos viendo, estuvimos haciendo scouting. Las vimos jugar y bueno, como decías, Japón es ya un equipo que ha ido creciendo, es una país que ha crecido mucho en el femenino. Son muy intensas con tiro de tres puntos. República Checa, local, tiene tiene dos grandes jugadoras. Tiene una cuatro con tiro que juega muy bien. Va a ser una una zona exigente. Nosotros nos propusimos ser competentes y estar a la altura. Argentina viene de los últimos cuatro mundiales habiendo podido clasificar y eso no es poca cosa, pero a las claras que estuvimos en el en el puesto 16 o 15 y nosotros con las chicas lo hablábamos y queremos mejorar eso y sabemos la exigencia y el nivel que hay, pero nos hemos preparado para competir de igual a igual.
- Y en es preparación que estuvieron haciendo de los amistosos, ¿qué valoración sacás de este equipo?
. Fuimos encontrando juego, hubo un recambio. Tenemos algunas chicas de 16 y de 17 años, otras de 18 y algunas de 19. Pero bueno, trabajamos muy a conciencia a partir del plan defensivo, de la presión al balón, de ser intensas en defensa para poder contraarrestar. Trabajamos el tema de los ritmos y las posiciones porque obviamente por el biotipo nuestro damos mucha ventaja física y tenemos que trabajar mucho el box out para poder agarrar robotes. Tenemos que ser verticales para poder sacar faltas y tirar tiros libres y equiparar un poco las posiciones, pero también con los ritmos que planteamos, con las defensas cambiantes vamos a tratar de llevar al error y poner en conflicto al rival para transformar en ventajas los problemas que tengamos.
- En la previa de la última Americup de mayores, Gregorio Martínez nos hablaba de la U16, que unos días antes había jugada la misma competencia por su categoría, sobre las similitudes que intentan trazar en el estilo de juego de los equipos. Vos retomabas recién la cuestión del ritmo, eso fue una de las principales características que mencionó Gregorio también, ¿cómo se hace para seguir esa línea?
. Exacto, nosotros somos un staff eh muy grande que bueno, tenemos interacción informativa tanto en lo masculino como femenino. Tenemos un ida y vuelta, nos comentan lo que se trabaja, nosotros tratamos de seguir una forma de juego, una idea para tener el modelo argentino y que las jugadoras o los jugadores que van pasando por las distintas categorías se puedan vislumbrar, llegar a la mayor y adaptarse rápidamente. Entonces, obviamente que con distintos planteos tácticos o estratégicos, más que nada por la etapa que están transitando y las edades, tratamos de seguir una línea de trabajo y obviamente en el femenino más que nada nos apoyamos en Gregorio para poder realizar el plan de juego.
- Y de este equipo que viene seguido de la Americup U18 que las clasificó a este mundial, ¿qué transición ves? ¿qué cambios hay desde adentro?
. Bueno, tenemos algunas jugadoras que se han incorporado. Nosotros habíamos tenido un tercer puesto en el Sudamericano. La Americup era muy exigente porque se sumaban equipos como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y demás. Nosotros pudimos pudimos meternos en el podio. Las chicas hicieron un torneo a muy gran nivel en Colombia y bueno, después fueron a sus clubes la mayoría juega o todas en primera división, entonces cuando terminaron sus ligas desde el 1 de junio estamos trabajando y acentuando la identidad. El plan de juego es el mismo, por ahí vamos a arriesgar un poco más, hubo algún recambio, hay chicas que están haciendo su primera experiencia y lo están haciendo muy bien con mucha energía con mucho plomo. Después el mundial nos va a poner en el en el nivel que estemos y en el puesto que estamos, pero vamos a tratar de competir todo el tiempo e ir por buenos juegos para alcanzar victorias.
- Te consulto por algunos nombres propios, algunas novedades del plantel. Chofa González y Francisca Canello, que es la que más ventaja de de edad da.
. Sí, yo tuve la suerte de estar en el proceso de la U16 como asistente de Daiana Di Benedetto, como uno de los asistentes y pudimos seguir mucho su entrenamiento, su desarrollo, ya la veníamos teniendo en selecciones. Ella va a jugar su segundo mundial, regalando años. En este caso tiene 3 años menos, pero es una de las apuestas que tiene Argentina de cara al futuro y nosotros nos decidimos por esa opción porque nos parece una jugadora muy integral de buena talla, puede jugar tanto de interna como de externa y obviamente que le puede sumar al equipo. En el caso de Chofa González ha sido una grata sorpresa porque tuvo una Liga excepcional y se ha adaptado muy bien. Ha sido de los mejores rendimientos en la preparación regalando 2 años. Obviamente que regala por ahí un poco de talla, pero es una jugadora contundente, inteligente, intensa que juega y hace jugar desde el puesto de base, así que solamente estamos contentos con todo el plantel y esas que están haciendo sus primeras armas en selecciones.
- ¿Y el objetivo para este Mundial?
. Y el objetivo es el tratar de mejorar la performance que con tanto esfuerzo logrado en las camadas anteriores de poner a Argentina en los mundiales y empezar a ser parte y nosotros tuvimos esa oportunidad también, así que no solo lo queremos reivindicar mañana que empieza, sino mejorar algún puesto, que sería verdaderamente muy satisfactorio para nosotros.
(Pablo Catalá Basquet Plus)
Fue derrota por 68 a 47 ante España, actual subcampeona en la categoría. La figura nacional fue Nerea Lagowski con 15 puntos y 12 rebotes.
Campeón del mundo con el seleccionado de su país en 2019 contó lo mal que la pasó. “No quiero seguir, ya no con el básquet, con la vida”, recordó.
Central Entrerriano, Pérfora, Talleres de Tafí Viejo y Santa Paula son los semifinalistas del torneo. Dos tremendos cruces definirán tanto a los finalistas del torneo como a los ascendidos a La Liga Argentina.
La Selección Argentina debuta frente a España, el elenco albiceleste cuenta con la neuquina Julia Bosque y el Dt Mauricio Santangelo.
Fue derrota por 68 a 47 ante España, actual subcampeona en la categoría. La figura nacional fue Nerea Lagowski con 15 puntos y 12 rebotes.